Etiquetas

martes, 3 de octubre de 2017

ATLETISMO: Paul Tergat también gana en las urnas - FUENTE: (http://www.eldepornauta.com.ar).-

Plusmarquista en los 42K con las 2h04m55s de su victoria en el Maratón de Berlín 2003, a sus 48 años  ocupará uno de los máximos cargos dirigenciales del deporte de su país. Ganador de siete títulos mundiales, el subcampeón olímpico Paul Tergat fue elegido presidente del Comité Olímpico de Kenia que, desde hace dieciocho temporadas ininterrumpidas, estaba bajo mandato de Kipchoge Keino.
Tras la reformar reglamentaria que permitió las candidaturas de atletas ya retirados de la alta competencia, Paul Tergat lanzó su campaña que culminó en una votación unánime sin oposición tal como lo informó Omweri Angima, veedor independiente que fue designado por el Comité Olímpico Internacional (COI) para fiscalizar el normal desarrollo eleccionario.
Además de conquistar cinco títulos globales de atletismo cross country, Paul Tergat se consagró bicampeón mundial consecutivo de 21K con una mejor marca personal de 59m17s que le valió la victoria en el italiano Medio Maratón de Milan de 1998.
Surgido como un especialista en pruebas de fondo en pista, Tergat se colgó sendas medallas de plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y Sydney 2000 al imponerse en los 10.000 metros, distancia que llegó a correr en 26m27s.
Retirado del atletismo profesional hace más de una década, Paul Tergat encabezará el Comité Olímpico de Kenia para, entre sus principales objetivos, revertir la mala imagen del atletismo de su país tras una serie de casos de doping e incluso corrupción.
A mediados del año pasado, la Federación Internacional de Atletismo –la IAAF según sus siglas en inglés- incluyó a Kenia en el listado de naciones bajo vigilancia por sospechas de consumo de sustancias ilícitas para mejorar el rendimiento deportivo.
Tras una serie de cuestionamientos por parte de la Agencia Mundial Antidopaje por la falta de rigurosidad en los controles médicos, el atletismo keniata adoptó una ley que castiga con severas sanciones penales tanto el uso como la facilitación de sustancias ilícitas.
Como parte de la política de juego limpio que intentará profundizar la gestión encabezada por Tergat, a principios de este año se creó la Agencia Antidopaje Keniata que, junto a los expertos de la IAAF, efectuaron exámanes de sangre y orina a los corredores más importantes de la actualidad.
De esta forma, se intentó contrarrestar las investigaciones periodísticas difundidas a través del diario Sunday Times y la señal televisiva ARD que alertaron sobre un probable sistema de doping masivo similar al caso de Rusia.
Aún así, en abril pasado, el running keniata sufrió un revés inesperado al protagonizar un resonado caso de doping al detectarse que la campeona olímpica del maratón de Río 2016, Jemina Sumgong, consumió eritroproyetina EPO que está expresamente prohibida y le valdría, además de la pérdida de la medalla dorada, una suspensión de dos a cuatro años.
  FUENTE: (http://www.eldepornauta.com.ar).- 

No hay comentarios:

Publicar un comentario