Etiquetas

viernes, 7 de junio de 2013

FÚTBOL: Menotti, sin vueltas: "El fútbol es un hecho cultural, no es la televisión"

César Luis Menotti estaba cenando con unos amigos la noche que recibió el llamado. Había que consultarlo por un motivo que no era estrictamente periodístico, pero por aquello de que no hay peor gestión que la que no se hace, no costaba nada tirarse el lance y preguntarle, antes de que comenzara a comer, si quería responder un par de preguntas para Mundo D. Total, el “no” ya lo teníamos.
"El Flaco" Menotti, crítico con muchos aspectos del fútbol (Foto: La Voz / Archivo).Y si accedía, podíamos “sacarle” a un tipo como “el Flaco”, quien últimamente le rehúye a las notas, algún concepto interesante para nuestros lectores. No era cuestión de desaprovechar semejante oportunidad.
“Bueno, dale. Acepto porque yo quiero mucho a los cordobeses y a su fútbol. Pero mirá que yo no soy de dar notas por teléfono, porque a los periodistas me gusta mirarlos cara a cara y saber con quién estoy hablando. Metéle. Un par de preguntas y nada más”.
El ex-DT de la selección argentina campeona del mundo en 1978 masticó el primer bocado y aprovechamos para meter el nuestro. No era cuestión de perder tiempo, a ver si se arrepentía.
–¿Está siguiendo al fútbol de Córdoba últimamente?
–Siempre sigo al futbol cordobés. Y al de todo el interior. Newell’s pelea el título y la Copa Libertadores, Rosario Central sube a Primera, Belgrano ingresa en una copa internacional, Talleres vuelve al Nacional B, Instituto siempre da pelea, pese a que ahora tuvo un mal campeonato. ¡Qué bueno sería que el fútbol del interior se dé cuenta de su importancia y alguna vez se organizara! Pero si yo voy a ver el clásico entre San Jerónimo Norte y Sur y van sólo 40 personas... O al clásico de Lincoln y van 150 personas... y todo porque están pasando un montón de partidos por televisión, así la gente se queda en la casa. A mí me importa un carajo que me pasen 200 partidos por televisión. Están destruyendo la cultura futbolística. El fútbol es un hecho cultural, no es la televisión.

"A mí me importa un carajo que me pasen 200 partidos por televisión. Están destruyendo la cultura futbolística. El fútbol es un hecho cultural, no es la televisión".

–¿Podría ampliar ese concepto?
–El fútbol es ir a la cancha. Eso es cultura. Es como ir al teatro o al cine. Cuando yo era chico ir al cine era una cosa de familia, de integración. Mi papá y mi mamá se vestían para ir al cine y hacían lo mismo conmigo. No íbamos como ahora a comprar un CD trucho para ver una película en la casa de uno, levantarse y comerse un sándwich.
–¿Le está apuntando a Fútbol para Todos?
–Futbol para todos será el día que todos puedan disfrutar de ir a la cancha, de disfrutar de esto que le pasa a Talleres. Yo lo he vivido, yo he vivido a Belgrano e Instituto peleando campeonatos. Así todo se va al diablo. Viene cualquier tipo y se arma un equipo de fútbol, en una esquina de Buenos Aires arman un equipo. Al fútbol se lo apropiaron los hombres de negocio. No hay representatividad, lo manejan cuatro vivos. Yo estoy muy feliz por el fútbol cordobés... mirá lo que es la felicidad de la gente de Talleres hoy. O la de la de Belgrano. Como cultura futbolística lo que vale es la representatividad y la relación afectiva que un equipo de fútbol genera con su público. Pero no frente a la pantalla. En la cancha, donde va la familia y se encuentra, se sienta en la platea, se alegra, llora, se emociona, donde encontrás al amigo del barrio. Eso es el fútbol para todos. Lo otro es fútbol para solos.

"Al fútbol se lo apropiaron los hombres de negocio. No hay representatividad, lo manejan cuatro vivos".

–Pero el fútbol mundial está manejado por la televisión. Eso no es sólo patrimonio argentino...
–Pero yo hablo de acá. Eso no es fútbol para todos, viejo… no era lo mismo ir a ver a Osvaldo Pugliese con 50 mil personas que escucharlo en un CD. No es lo mismo en Córdoba ir a ver a la Mona Jiménez en un baile que sentarse en la casa y escucharlo con la mujer. Para ver los partidos por televisión, no cuenten conmigo. Y hay idiotas que comentan y que dicen cualquier estupidez en la televisión. Yo no acuso al estado de ladrón, pero sí digo que no tiene una puta idea de qué lugar ocupa el fútbol en la sociedad. Y entonces no pregunta y cree que mandando a todos los partidos por televisión supone que está cumpliendo con la obligación de defender el fútbol. Han puesto al fútbol al servicio de alguien, pero no lo han defendido como hecho cultural. 

"Yo no acuso al estado de ladrón, pero sí digo que no tiene una puta idea de qué lugar ocupa el fútbol en la sociedad. Y entonces no pregunta y cree que mandando a todos los partidos por televisión supone que está cumpliendo con la obligación de defender el fútbol".

–Pasemos a otro tema. ¿Cree que, en el reciente partido frente a Quilmes, Racing perjudicó a Independiente?
–De ese tema no me hables. Las infamias de los medios son increíble. Yo fui jugador de fútbol. Jugué 15 años y dirigí 40 años. Jamás en mi vida viví que un futbolista entrara a una cancha a otra cosa que no sea para ganar. Cuando escucho que cualquier tipo, cualquier estúpido con 30 años al que le dan un micrófono en un canal de televisión, tira esas sospechas. Yo quisiera que revisara su familia, su vida, que no se meta en esas cosas…. ¿o es un milagro que Quilmes le gane a Racing? Si Racing pierde con cualquiera… River puede perder con cualquiera. Si este fútbol de hoy es así… ¿O para vos es una sorpresa sospechosa de que Quilmes en su cancha le gane a Racing? Quilmes juega mejor que Racing… ¿por qué no le puede ganar? Hay idiotas que comentan y que dicen cualquier estupidez en la televisión.

Independiente
–¿Qué opina de la situación de Independiente, un club que usted dirigió, hoy al filo del descenso?
–Lo de Independiente es otra cosa. Están todos los equipos igual… River se fue al descenso, mirá cómo terminó Talleres. A mí no me representa, digo, por ejemplo, (Lionel) Messi… a mí me representa la camiseta de Talleres, la que alguna vez usó “la Wanora” Romero, Daniel Willington, “el Tata” Sánchez, (Luis) Galván, (Daniel) Valencia… Yo conozco mucho la historia del fútbol del interior, quizá como ninguno. He vivido muchos clásicos Belgrano-Talleres o Central-Newell’s. Y de entrenadores del interior puedo hablar como ninguno.

"A mí no me representa, digo, por ejemplo, (Lionel) Messi… a mí me representa la camiseta de Talleres, la que alguna vez usó “la Wanora” Romero, Daniel Willington, “el Tata” Sánchez, (Luis) Galván, (Daniel) Valencia…"

–Hablemos de Belgrano. ¿Le gusta el estilo de juego del Belgrano del “Ruso” Zielinski? Supongo que no… no es el que usted pregona.
–Ese es otro debate. Nadie es dueño de nada. Mientras la gente sea respetuosa y no se asigne poderes mágicos respecto de lo que hace, todo se puede discutir y debatir. A vos te puede gustar Aníbal Troilo y a mí Osvaldo Pugliese, pero tenemos que charlarlo. Me hace feliz que Belgrano haya hecho las cosas bien y clasificado a una copa, que su presidente (por Armando Pérez) no haya dejado que les roben el club.
–¿Siguió al equipo de Instituto de Darío Franco, que hizo una gran campaña y no pudo ascender?
–No hablé con él, pero seguí a ese equipo. Instituto jugó bien, hasta diría que muy bien… pero como siempre, lo difícil es sostenerse.
–¿Tiene ganas de volver a dirigir en el fútbol argentino?
–Siempre tengo ganas de volver a dirigir, pero no en un medio en el que tenga que soportar que un pendejo pelotudo de 30 años, que no sabe nada de de fútbol, diga por televisión que hay sobornos. No hablan de fútbol porque no saben nada. Los mandás a buscar una pelota y van a la heladera y te traen un melón porque es blanco y redondo. Entonces montan un circo alrededor del fútbol: que fueron a menos, que los referís, que los goles, que los barras... no escucho a uno que diga tres palabras sensatas. Salvo (Diego) Latorre, que cuando no se hace el periodista es el tipo que mejor opina de fútbol, o “el Ruso” Verea, Rubén Capria, “Quique” Wolff o el mismo (Enrique) Sacco, no más de 10 o 15, los demás dan lástima.

"Siempre tengo ganas de volver a dirigir, pero no en un medio en el que tenga que soportar que un pendejo pelotudo de 30 años, que no sabe nada de de fútbol, diga por televisión que hay sobornos. No hablan de fútbol porque no saben nada". 
FUENTE: ( http://mundod.lavoz.com.ar) - FOTO: (La Voz/Archivo).-

No hay comentarios:

Publicar un comentario