Embolsó 1.633.750 dólares en premios gracias a sus 226 victorias a lo largo de cinco temporadas en Copas del Mundo y ahora alzó su voz contra las nuevas medidas que indirectamente atentan conta su bolsillo. La triple campeona olímpica húngara Katinka Hosszú criticó la nueva reglamentación de la Federación Internacional de Natación (FINA) que prohíbe competir en más de cuatro pruebas por etapa limitando a un total de veinticinco pruebas a lo largo de las nueve fechas que componen este circuito.
A sus veintiocho años, con 62 kilos en 1,72 de altura, Katinka Hoszzú ironizó a través de las redes sociales en abierta confrontación a estas normas que parecen establecidas especialmente contra ella desde que se zambulló en once carreras durante los dos días de la última etapa de la Copa del Mundo de natación de 2016 celebrada en Hong Kong donde triunfó en 200, 400 y 800 metros estilo libre, 50, 100 y 200 espalda; 100, 200 y 400 combinados más los 200 mariposa.
“Felicitaciones FINA, se aseguraron que no pueda nadar y ganar más este año”, publicó Hoszzú en su cuenta oficial de Facebook desde donde también arremetió contra la nueva disposición que determina que sólo participarán en la Copa del Mundo aquellos nadadores que sean invitados al considerarla que “dificultará aún más la aparición de nuevas estrellas en nuestro deporte”.
Bajo la guía técnica de su esposo, el entrenador Shane Tusup del Club SC Vasas de Hungría, Katinka Hosszú se colgó 73 preseas doradas en la Copa del Mundo de 2016 y así logró un total de 226 victorias que la consolidaron aún más como máxima vencedora en la historia de este certamen de natación en piscina corta al dejar muy atrás las 106 victorias de la ya retirada eslovaca Martina Moravcova.
“Estas nuevas medidas volverán más aburrida a la natación, nadie me consultó acerca de este sistema”, afirmó Katinka Hoszzú en contraposición a lo expresado por los voceros oficiales de la FINA que sostienen que “los cambios fueron bien recibidos por los entrenadores y nadadores”.
Ganadora de tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde batió el récord global femenino de 400 metros combinados en pileta larga con 4m26s36, Katinka Hoszzú también conquistó cino títulos mundiales y ahora apunta a sumar más triunfos en la Copa del Mundo cuya primera de nueve fechas se realizará en agosto próximo en la ciudad rusa de Moscú.
Elegida como la mejor nadadora del año durante tres temporadas consecutivas 2014, 2015 y 2016, Katinka Hoszzú posee los récords mundiales de 100, 200 y 400 metros combinados más 100 y 200 espalda, todos ellos en pileta larga como corta.
73 medallas de oro de Katinka Hosszu en Copa del Mundo 2016
7 en Chartres: 200 libre, 100 mariposa, 200 estilos, 100 espalda, 400 libre, 100 estilos, 400 estilos
7 en Berlín: 200 libre, 200 estilos, 200 espalda, 100 espalda, 400 libre, 100 estilos, 400 estilos
7 en Moscú: 200 libre, 200 estilos, 800 libre, 100 espalda, 400 libre, 100 estilos, 400 estilos
7 en Beijing: 200 libre, 50 espalda, 200 estilos, 100 espalda, 400 libre, 100 estilos, 400 estilos
9 en Dubai: 200 libre, 50 espalda, 200 estilos, 800 libre, 100 espalda, 200 mariposa, 400 libre, 100 estilos, 400 estilos
9 en Doha: 200 libre, 50 espalda, 200 estilos, 800 libre, 100 espalda, 200 mariposa, 400 libre, 100 estilos, 400 estilos
9 en Singapur: 200 libre, 100 mariposa, 200 estilos, 200 espalda, 100 espalda, 200 mariposa, 400 libre, 100 estilos, 400 estilos
8 en Tokio: 200 libre, 50 espalda, 200 estilos, 200 espalda, 100 espalda, 200 mariposa, 100 estilos, 400 estilos
10 en Hong Kong: 200 libre, 50 espalda, 200 estilos, 200 espalda, 800 libre, 100 espalda, 200 mariposa, 400 libre, 100 estilos, 400 estilos
Medallas doradas de Hosszu en 5 temporadas de Copa del Mundo
2016 – 73 (7 Chartres, 7 Berlín, 7 Moscú, 7 Pekín, 9 Dubái, 9 Doha, 9 Singapur, 8 Tokio, 10 Hong Kong )
2015 – 30 (4 Moscú, 4 Chartres, 8 Hong Kong, 2 Pekín, 2 Singapur, 4 Tokio, 3 Doha, 3 Dubái)
2014 – 51 (7 Doha, 8 Dubái, 10 Hong Kong, 7 Moscú, 7 Pekín, 7 Tokio, 5 Singapur)
2013 – 32 (4 Eindhoven, 4 Berlín, 3 Moscú, 4 Dubái, 5 Doha, 5 Singapur, 5 Tokio, 2 Pekín)
2012 – 39 (7 Dubái, 7 Doha, 6 Estocolmo, 5 Moscú, 2 Berlín, 3 Pekín, 5 Tokio, 4 Singapur)
FUENTE: (http://www.eldepornauta.com.ar).-
No hay comentarios:
Publicar un comentario