Especialista en pruebas de pista, la temporada pasada ganó la medalla de oro en los Odesur de Chile de los 1.500 metros en los que también tiene el récord nacional con 3m38s15 y se coronó subcampeón sudamericano de 1.500 y 5.000 metros en Perú. A sus veintidós años, en su debut absoluto en la máxima distancia, el plusmarquista argentino Federico Bruno clasificó a los Juegos Olímpicos de Río 2016 al correr 42 kilómetros en 2 horas, 15 minutos y 40 segundos que le valieron el 13º puesto entre los 15.000 competidores del Maratón de Hamburgo en Alemania donde su compatriota Javier Carriqueo abandonó al promediar la prueba.
Surgido del semillero deportivo de la ciudad entrerriana de Concordia, Federico Bruno estableció el sexto mejor tiempo del ranking argentino historíco de maratón que lidera su coprovincianoAntonio Silio con sus míticas 2h09m57s de su recordado triunfo de 1995 en estas mismas calles alemanas de Hamburgo.
“Estoy contento por haber logrado mi objetivo principal de conseguir la marca olímpica ya que el tiempo mínimo exigido por la Confederación Argentina de Atletismo era de 2h16m pero tengo un gusto amargo porque sufrí tres calambres que me obligaron a detenerme para elongar no menos de medio minuto en cada una de las tres veces cuando estaba perfecto de aire y venía derecho para bajar sin problemas las 2h15m, ahora habrá que esperar como le irá a un gran corredor como Miguel Bárzola, su último intento para clasificar”, explicó Federico Bruno, quien viajó acompañado por su novia María Florencia Lauría, quien le brindó apoyo logística e hidratación cuando más lo necesitaba.
Con un medio maratón de 1h07m21s, Federico Brunocorrió los 5K en 16m12s y los 10K en 31m58s para pasar los 15K en 47m46s. En los parciales siguientes registró 1h19m34s para los 25 kilómetros, 1h35m26 para los 30, 1h51m27s para los 35 y 2h08m22s para los 40.
De esta forma, Federico Bruno se convirtió en el sexto corredor argentino clasificado para el maratón olímpico de Río 2016 porque Luis Molinacronometró 2h15m23s la temporada pasada y Mariano Mastromarino hizo 2h15m27s en los 42K de Rotterdam celebrados hace una semana en Holanda, más los 2h15m39s de 2015. Entre las mujeres, ya clasificaron la marplatense Marita Peralta con sus 2h37m57s de 2015 junto con la sanjuaninaViviana Chávez y la cordobesa Rosa Godoy, quienes en Holdanda cruzaron la meta en 16º y 17º posición con 2h38m27s y 2h38m36s respectivamente.
Representante olímpico tanto en Beijing 2008 como Londres 2012 en pruebas de mediofondo en pista, el neuquino Javier Carriqueo abandonó cuando le restaban unos once kilómetros para llegar a la meta.
El podio genera masculino del Maratón de Hamburgo lo encabezó el atleta etíope Tesfaye Abera con2h06m58s escoltado por sus pares keniatas Philemon Rono y Josphat Kirpono con 2h07m20s y 2h10m44s en ese mismo orden. El brasilero Franck Caldeira se convirtió en el mejor representante sudamericano con 2h13m17s situándose en décima ubicación.
La clasificación general femenina tuvo como vencedora a la etíope Meselech Melkamu con 2h21m54s secundada por su compatriota Meserte Hailu mientras la local Ana Scherl arribó tercera con 2h27m50. Gracias a sus 2h29m36s, la colombiana Kelly Arias se adueñó del sexto lugar entre las mujeres siendo la más veloz de las atletas latinoamericanas.
FUENTE: (http://www.eldepornauta.com.ar).-
No hay comentarios:
Publicar un comentario