A través de una entrevista publicada en el diario británico The Sun, Mo Farah informó que dejará la ciudad estadounidense de Oregon, en cuyo centro de alto rendimiento realizaba sus entrenamientos diarios bajo la guía de Salazar y junto a figuras como el fondista local Galen Rupp, ganador del reciente Maratón de Chicago y de sendas medallas olímpicas de plata.
A sus 34 años, con 65 kilos en 1,75 de altura, Mo Farah retornará a Londresdonde vive su esposa Tania Nell, sus hijos gemelos Aisha y Amani de cuatro años y Husseis de dos, más Rhianna, fruto de una pareja anterior.

Consultado sobre su futuro inmediato, Mo Farah confirmó que continuará con su entrenamiento específico para 42 kilómetros, enfocado en el Maratón de Londres de abril de 2018, aunque ahora tendrá como técnico a Gray Lough, esposo de la ya retirada atleta olímpica británica Paula Radcliffe a quien guió convirtió en campeona mundial llevándola a establecer el récord femenino global absoluto de los 42K con 2h15m.
“Tuve seis años fantásticos bajo las órdenes de Alberto Salazar pero ahora es el momento de Gary Lough, quien tiene un profundo conocimiento sobre como correr los 42 kilómetros, algo totalmente diferente a la preparación para 5 y 10 mil metros en pista, será una transición ardua pero confío que resultará exitosa”, añadió Farah, quien a fines de agosto colgó los zapatos con clavos al triunfar en la final más reñida de la historia de la Diamond League.
A mediados de septiembre, Farah ganó por cuarta vez consecutiva el Medio Maratón Great North Run al correr los 21K en una hora con seis segundos igualando el récord de victorias de su par keniata Benson Masya, quien se adueñó de las ediciones de 1991, 1992, 1994 y 1996.
Mo Farah anhela mejorar su octavo puesto en el Maratón de Londres donde en 2014 registró 2h08m21s que no le alcanzaron para batir el récord británico, aquellas 2h07m13s que desde 1985 se mantiene en poder de su compatriota Steve Jones.
Tras arribar a Londres en 1993 como refugiado, Mo Farah curso la escuela secundaria en el Feltham Community College donde el profesor de educación física Alan Watkinson detectó su gran potencial como corredor de fondo tras observalo jugar al fútbol y lanzar jabalina.
Poco tiempo después, el entonces adolescente Farah conquistó cinco títulos nacionales consecutivos de cross country en la categoría juvenil, además de consagrarse subcampeón europeo junior.
Su máxima proeza deportiva consiste en los recordados dobletes al ganar sendas preseas doradas en 5 y 10 mil metros en pista tanto en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 como Río 2016 y los mundiales de Moscú 2013 y Beijing 2015.
FUENTE: (http://www.eldepornauta.com.ar).-
No hay comentarios:
Publicar un comentario