
Cuando el fútbol se transforma en una fiesta deportiva, el escenario donde se disputa ese evento se convierte en un templo y todos quienes han concurrido son creyentes de sus colores que aman.
Después del paso de los noventa minutos, una parte festeja la victoria y la otra
Así es como el estadio del “Parque Sarmiento” de Río Cuarto se transformó el domingo 27 de noviembre de 2016 en el templo máximo del fútbol regional.
Más de 3.500 personas se dieron cita para observar el segundo partido final entre el Verde de José Sebastián Echeverría y el Milrayitas del “profe” Néstor Gariboldi.
La crónica dirá que fue triunfo de Banda Norte por 3 a 1 y tras haber empatado 0 a 0 en el partido de ida, el elenco riocuartense se consagró campeón del segundo semestre de la temporada, precisamente, del Clausura “José Pagliaricci” que organiza la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto.-
Los procesos
La vitalidad de todo proceso social
Asociación Atlética Banda Norte hace desde el 2009 que no se consagraba campeón y en las temporadas 2011, 2012, 2013, 2014 del fútbol regional, la tabla de los promedios lo puso en un máximo aprieto que tiene todo proceso futbolístico cuando estuvo a un partido de perder la divisional.
Recién en el 2015, Banda Norte comenzó a pensar en conseguir el título de campeón. Hasta aquí el rezo laico del técnico José Sebastián Echeverría era poder sumar partido tras partido y con esas muy buenas campañas estaban arriba en la tabla y creían que deportivamente se encontraban por encima de lo que el resultado indicaba, pero, sabiendo hasta el inicio de la temporada 2016 que la obligación de dar la vuelta olímpica era para las otras instituciones y que para el Verde, sumar puntos le daba el objetivo cumplido.
En efecto, cuando comenzó la actual temporada hubo una firme decisión dirigencial de la subcomisión de fútbol de Banda Norte
Se ratificó como coordinador de fútbol de la entidad al lic. Javier Picco. Se incorporó al cuerpo técnico de divisiones juveniles a Gastón Leva. Y se ratificó como técnico de la Primera División del club a José Sebastián Echeverría.
No era fácil para los jóvenes dirigentes del fútbol manejar un tablero de ajedrez, en el que cada una de las piezas se mueve de acuerdo con intereses particulares y en el que lo colectivo
Desde el orden administrativo e institucional que pregona Banda Norte por sobre los acontecimientos que le deparen los resultados deportivos, el fútbol había retornado con fuerza al “Parque Sarmiento”.
Más de tres centenares de niños y jóvenes practicando la disciplina deportiva en el club en divisiones formativas. Una primera división consolidada con jugadores de nuestra liga, la mayoría de la base de sustentación es nacida en el club y como técnico alguien que conoce todo lo que sucede en el fútbol regional, desde la creación misma de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto.
Pero para ser campeón hay que ganar. En las dos teorías globalizadas del fútbol, el capitalismo perforó culturalmente el trabajo social de los clubes de fútbol, para poner en igualdad de análisis el gran club mundial y el nuestro, el del barrio, el del pueblo, el de una pequeña/mediana o gran ciudad del interior del país.
Es por ello que el último domingo, estos y algunos otros motivos se conjugaron para vivir una gran fiesta.-
Banda Norte, campeón
Previo al partido ante Centro Social de Las Higueras por el torneo Clausur, cuando PUNTAL le preguntó a José Sebastián Echeverría “¿seguís en el torneo Federal C?” y la respuesta fue “no, ya hablé con los dirigentes de Banda Norte. Termino este campeonato y voy a tratar de seguir en el club, pero trabajando en el predio, como DT no va más. Ojalá puedan seguir Gastón Leva y el profesor Javier Picco con la Primera así se sigue con este proyecto de continuar apostando a los jugadores del club” el “Cacho” una vez más estaba por sobre todos los rumores que circulaban en la entidad del Parque Sarmiento.
La inteligencia de quien tiene la mayor experiencia en el fútbol regional, sólo comparable con los hitos y mojones que dejó en nuestro fútbol el maestro Jorge Omar Sturniolo, les daba libertad a todos quienes rodean el mundo Banda Norte. Si no llegaba el festejo del título, muy pocos iban a recordar todo el proceso de cambio de cultura que realizó él en la entidad desde que llegó como DT.
Pintar con los jugadores los escalones de las tribunas del estadio, hacer lo imposible para que el piso del campo de juego estuviese en no menos de 7 puntos todo el año, rodearse de personas de su confianza, que no son todos quienes están cerca del club, fueron algunos de los hechos motivadores que construyó en estos años.
Es que si el resultado deportivo llegaba se festejaba, si no, con el objetivo cumplido de haber dejado el equipo con el mejor promedio de las últimas tres temporadas su éxito deportivo estaba conseguido, pero, cuando no hay vuelta olímpica el “fútbol globalizado” no recuerda los “logros sociales”.
Así es como cuando Damián Alaniz, Lisandro Freile y Lisandro Alincastro anotaron los goles
La entidad fundada el 1° de junio de 1952, que el próximo 15 de diciembre festejará los 50 años de la inauguración de la iluminación artificial, vivió la tarde del último domingo de noviembre de 2016 como el resurgir en nuestro fútbol.
El gigante del Parque despertó, ahora, se debe seguir año a año sus pasos para que lo construido no se derrumbe.
FUENTE: (Carlos Alberto Valduvino) - (http://www.puntal.com.ar) - FOTOS: (Marcelo de la Torre).-


No hay comentarios:
Publicar un comentario