Utilizan el deporte como herramienta de superación personal pero también como un medio para representar a la Argentina al más alto nivel internacional. Integrantes de la selección nacional para hipoacúsicos popularmente conocida como Los Pulpos, la santafesina Celeste Puñet y la porteña Diana Valentini se coronaron subcampeonas mundiales de natación para sordos en 400 metros combinados y 200 estilo espalda respectivamente en el certamen de pileta larga celebrado en los Estados Unidos.
En el complejo acuático de la ciudad texana de San Antonio, Celeste Puñet se colgó la medalla de plata cronometrando 5 minutos y 17 segundos en los 400 metros combinados, una de las pruebas más exigentes tanto por su distancia como por la técnica de cada uno de los cuatro estilos incluyendo mariposa donde se consume un 30 por ciento más de energia y oxígeno que en crol, pecho o espalda.
“El torneo se desarrolló con un sistema de pruebas eliminatorias por la mañana donde los mejores nadadores pasaban a las finales que se realizaron durante la tarde con un altísimo nivel competitivo, especialmente la delegación femenina de los Estados Unidos, Rusia y Ucrania con quienes compartí los primeros puestos en mis dos carreras”, explicó Celeste Puñet, quien a sus 32 años lleva una década y media en la cima de la natación argentina tanto en categoría hipoacúsicos como a nivel general convencional dado que derrotó a nadadores profesionales sin limitación física alguna al ganar la 13º edición del maratón acuático de Rosario y consagrarse subcampeona de la clásica Santa Fe Coronda al nadar 88 kilómetros en forma ininterrumpida.
Madre de Candela, graduada de profesora de educación física en el ISEF Nº27 e instructora de natación, Celeste Puñet también arañó el podio mundialista de los 800 metros estilo libre, una de las dos pruebas más extensas de pileta.
“Estuve muy por debajo de los diez minutos, metí 9 minutos y 43 segundos para los 800 crol terminando cuarta a sólo veinte centésimas de la medalla de bronce”, detalló quien a mediados de 2009 había establecido el entonces récord argentino con 10s36, una proeza acaso impensada para aquel médico que le recomendó a sus padres que “la nena practique natación” para combatir sus problemas respiratorios.
La segunda medalla de plata argentina la aportó la nadadora porteña Diana Valentini con su segundo puesto en la final de los 200 metros estilo espalda mientras Emanuel Llanos estuvo muy cerca de sumar una tercera presea al culminar cuarto en la instancia decisiva masculina de los 200 mariposa.
FUENTE: (http://www.eldepornauta.com.ar).-
No hay comentarios:
Publicar un comentario