A fines de mayo se colgó la medalla finisher en el Triatlón IronMan de Florianópolis en Brasil completando 226 kilómetros en 9h07m, fue su última competencia previo a un receso para recuperarse tanto de la carrera como de los seis meses de entrenamiento diario, generalmente en doble turno. Ahora reapareció en las pistas para copar la cima del podio porque Alejandro Badino ganó la sexta edición del Duatlón 100% Solidario de Villa Gesell, una tradicional prueba de larga distancia que reunió a 180 participantes incluyendo a la ironwoman marplatense Bárbara Buenahora como vencedora de la clasificación general femenina.
Con un tiempo total de 1h39m16s para dejar atrás los dos segmentos de pedestrismo de ocho y cuatro kilómetros cada uno, unidos por cuarenta de ciclismo con espíritu IronMan ya que estuvo prohibido pedalear en pelotón, Alejo Badino se llevó la victoria superando por apenas dieciséis segundos a su escolta, Maxi Passadore, seguido de Agustín Leiro, tercero por delante de Christian Carletto y Nicolás Gómez, cuarto y quinto respectivamente.
Bajo la guía técnica del entrenador Hugo Busi Pellegrino, quien ya comenzó a diagramarle la planificación para representar a la Argentina en la categoría de 25 a 29 años del IronMan 70.3 de Río de Janeiro, Badino prevaleció en los últimos cuatro kilómetros a pura zancada. “Fue un duelo muy parejo con El Galáctico Passadore que definí a mi favor en el final, fue un regreso a las pistas más que ideal porque me reecontré con mis amigos del deporte ganando una carrera dura e importante sin sentir dolores ni molestias que arrastraba desde el IronMan Brasil”, afirmó Badino.
Máxima embajadora nacional en el mundial de Hawaii y campeona del IronMan Brasil, Bárbara Buenahora resultó la más veloz de las mujeres cronometrando 1h54m47s aventajando por 2m18s a su escolta, Sofía Fanton, siendo las dos únicas participantes de la rama femenina que bajaron la barrera de las dos horas. El podio lo completó Mariel Alasia, tercera con 2h00m31s.
“A través de este Duatlón 100% Solidario de Villa Gesell, el año pasado se donaron 40.000 pesos y, ya superamos los 200.000 pesos contabilizando las cinco ediciones, ahora esperamos batir un récord de recaudación a favor del área de oncología del hospital local y la pileta del Club Deportivo Español”, detalló Cristian Vezozi, director de esta prueba combinada que se consolidó como la más popular e importante de la temporada otoño e invierno en la costa atlántica.
Consultado sobre las claves del éxito del Dua Gesell, Vezozi resaltó la atención al corredor tanto a los integrantes de la elite profesional como a los amateurs de todas las categorías de edad. “Esta carrera está organizada por un grupo de deportistas que trabajamos pensando en las necesidades y requerimientos de los atletas, armamos el circuito pensando en ellos e incluso cada año ajustamos aún más los pequeños detalles que marcan la diferencia, por ejemplo, prestamos nuestro propios zapatos de ciclismo y cascos a competidores que se olvidaron los suyos”, añadió Vezozi a través de Eldepornauta RADIO donde confirmó que ya están pensando en una serie de innovaciones para superar los doscientos inscriptos en la edición 2016.
FUENTE: (http://www.eldepornauta.com.ar) - FOTO: (Nicolás Rivara)
No hay comentarios:
Publicar un comentario